ÍNDICE
💊 Nombre comercial
Adenocor®, Adenoscan®
📦Presentación
- Adenocor (Adenosina): Vial de 2 ml = 6 mg.
- Adenoscan (Adenosina): Vial de 10 ml = 30 mg.
⚙️Mecanismo de acción
Bloquea la conducción a través del nodo auriculoventricular
- Vida media muy corta (< 10 segundos)
- Efecto muy rápido, en 30-60 segundos
- Puede interrumpir de forma súbita las arrítmias supraventriculares reentrantes en las que está implicado el nodo AV. No actúa en las arrítmias auriculares ni en las ventriculares
- Puede frenar la frecuencia ventricular en las arritmias auriculares reentrantes, en la fibrilación auricular, en el Flutter y en las taquicardias sinoatriales reentrantes (en las que no interviene el nodo AV). Al producirse un bloqueo transitorio y muy breve de la conducción AV puede facilitar el diagnóstico electrocardiográfico de la taquicardia.
🏥Indicaciones
Permite el diagnóstico diferencial en las taquicardias:
- Taquicardia regular con QRS ESTRECHO:
- Si es una TPSV reentrante, con intervención del nodo AV, se produce el cese de la taquicardia y paso a Ritmo sinusal
- Si es un flutter, fibrilación o taquicardia auricular, frena la taquicardia temporalmente pero no cede.
- Taquicardia regular con complejo ANCHO, en la que haya sospecha de que pueda tratarse de una TPSV aberrada en lugar de una TV (útil para el diagnóstico diferencial).
- Si es una TPSV aberrada reentrante, cede la taquicardia y pasa a ritmo sinusal
- Si es un Flutter, fbrilación o taquicardia auricular aberrados puede frenarse temporalmente
- Si es una TV, no tiene efecto y es inocuo.
La adenosina no es útil en las TPSV incesantes, ya que recidivan de inmediato. Se puede usar Verapamilo si no hay contraindicaciones.
En general no se recomienda su utilización en TPSV de complejo ancho o estrecho con antecedente conocido de WPW (usar procainamida, flecainida o propafenona), y en las de complejo ancho sin este antecedente pero con preexcitación evidente (usar procainamida), por la posibilidad de provocar una fibrilación auricular preexcitada.
⚠️Contraindicaciones
- Asma / EPOC con evidencia de broncoespasmo
- Tratamiento con Dipiridamol (Aumenta los efectos secundarios).
- Tratamiento con Aminofilina (Disminuye el efecto).
- Puede administrarse a pacientes que reciban tratamiento con betabloqueantes, Verapamilo u otros antiarrítmicos.
- Disfunción sinusal.
😕Reacciones adversas
Los efectos indeseables son frecuentes pero breves (< 2 min) y en la inmensa mayoría, leves, sin requerir tratamiento. Se incluye: malestar general, calor o enrojecimiento cutáneo, mareo, cefalea, disnea, opresión torácica.
En raras ocasiones:
- Inducción de asistolia hasta que cede el efecto (segundos). Si se prolonga se puede tratar con Atropina y/o Isoproterenol.
- Posibilidad de inducir fibrilación auricular
🕒Posología
- Adenosina en bolo iv de 6 mg (2 ml), muy rápido (en menos de 1 segundo) seguido de un bolo de 10 ml de suero fisiológico (se recomienda llave de tres vías).
- Puede repetirse a intervalos de 1-2 min y a dosis crecientes (6 mg →9 → 12 mg) si la dosis previa no es efectiva.
- En Pediatría: Adenosina 0.05 mg/kg, doblando la dosis hasta un máximo de 0.2 mg/kg. Tras cada dosis, administrar 10 ml de suero fisiológico también muy rápido.
🚨Situaciones especiales
- Insuficiencia renal: No modificar.
- Insuficiencia hepática: No modificar.
- Embarazo: No datos.
- Lactancia: No datos.