En esta página
💊 Nombre comercial
Dolantina®
📦Presentación
Amp 2 ml = 100 mg (1 ml = 50 mg)
⚙️Mecanismo de acción
- Analgésico central de tipo morfínico (5 a 10 veces más débil que la de la morfina), además de sedante y espasmolítico.
- Efecto vagolítico, manifestado por taquicardia y aceleración de la conducción nodal.
🏥Indicaciones
- Tratamiento del dolor severo, habitualmente en angina e infarto (especialmente en presencia de hipotensión, bradicardia sinusal y defectos de la conducción AV), analgesia postquirúrgica y en espasmos musculatura lisa (vías biliares y genitourinarias).
⚠️Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a la petidina.
- Edad: Niños menores de 6 meses.
- Condiciones médicas graves: Insuficiencia renal grave, Insuficiencia hepática grave, Feocromocitoma, Depresión respiratoria aguda, Coma, Aumento de la presión intracraneal o daño cerebral, Intoxicación etílica aguda y delirium tremens, estados convulsivos.
- Interacciones farmacológicas:
- Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) utilizados en los últimos 15 días.
- No selectivos: Iproniazida, nialamida y fenelzina.
- Selectivos A: Moclobemida, toloxatona.
- Selectivos B: Selegilina.
- Agonistas-antagonistas morfínicos: Buprenorfina, nalbufina, pentazocina.
- Ritonavir (riesgo de toxicidad por metabolito norpetidina).
- Trastornos gastrointestinales: Riesgo de íleo paralítico, situaciones de diarrea aguda, colitis pseudomembranosa inducida por antibióticos y diarrea provocada por intoxicaciones (hasta la eliminación del material tóxico).
😕Efectos indeseables
- Posibilidad de depresión respiratoria.
- Náuseas y vómitos.
- Aumento peligroso de la frecuencia ventricular en presencia de fibrilación auricular o flutter.
🕒Dosificación
Diferentes alternativas:
- 25-50 mg iv lenta, cada 5-10 min. hasta control del dolor
- 1.5 mg/kg iv, en 30 min
- 1-1.5 mg/kg subcutáneo o im cada 3-6 horas.
Mantenimiento:
- 25 mg/hora = 5 ml/h de la solución preparada con 500 mg (10 ml) de Dolantina en 90 ml de S.F. (1 ml= 5 mg).
🚨Situaciones especiales
- Insuficiencia renal y hepática
- Grave: contraindicado
- Leve-moderada: Precaución
- Embarazo:
- Primer trimestre: Evitar
- Segundo y tercer trimestre: Preferible evitar su uso (riesgo depresión respiratoria, dificultad succión , síndrome de abstinencia, neumonía por aspiración, etc)
- Lactancia: Se excreta en la leche materna pudiendo afectar al recién nacido