Identificar el problema: una información excesiva y cambiante
"Un problema ignorado nunca deja de ser un problema; solo se agrava." — Paul Coelho
En un entorno médico cada vez más desarrollado y tecnológico, el exceso de información científica médica es uno de los mayores desafíos para la profesión médica. El avance científico es abrumador e imparable, lo que supone una enorme exigencia para la actualización de los conocimientos médicos.
A pesar de este creciente flujo de información médica, los profesionales de la salud enfrentan el reto de compaginar la carga laboral, que incluye largas jornadas, guardias ininterrumpidas, y sus responsabilidades personales. Esto ha generado un desequilibrio entre las demandas de la profesión y el tiempo disponible para procesar y aplicar adecuadamente la información científica. En particular, la Cardiología es reconocida como una de las especialidades médicas con mayor tasa de actualización, impulsada por la intensa investigación científica sobre las enfermedades cardiovasculares.
Tareas habituales como consultar la posología de un medicamento, acceder a los algoritmos diagnósticos y terapéuticos de determinadas enfermedades, o acceder a la última evidencia simplificada y resumida, son procesos que pensamos deberían realizarse desde una misma plataforma para acelerar y simplificar el acceso a la evidencia.
En este contexto, identificamos un problema clave que merecía ser resuelto: el exceso y la naturaleza cambiante de la información médica, un desafío que se intensificará en el futuro.
Un problema, una oportunidad
“La felicidad es crear y construir cosas que la gente utiliza” — Óscar Pierre
Si algo caracteriza al ser humano es su capacidad para resolver todos los problemas que enfrenta, desarrollando herramientas y estrategias que le permitan superar estos desafíos. En este contexto, identificamos que el acceso rápido y eficiente a la información médica era un aspecto que aún no había sido completamente resuelto. Este reconocimiento marcó un punto de inflexión que nos motivó a investigar y desarrollar soluciones prácticas.
Desde el principio, tuvimos claro que nuestro proyecto debía diferenciarse de las alternativas existentes. La propuesta de crear una plataforma web o una aplicación móvil para centralizar y facilitar el acceso a la evidencia médica emergió como una opción prometedora.
📳La aplicación móvil de CardioNotion busca ofrecer soluciones médicas basadas en información para mejorar la práctica clínica en Cardiología.
Nuestro proyecto
La aplicación móvil CardioNotion está diseñada para ofrecer recursos estructurados que optimicen la práctica clínica en cardiología y otras especialidades relacionadas. Desde el principio tuvimos claro que nuestros esfuerzos iban a estar destinados a crear contenido que se sustentara sobre 3 pilares clave:
Rápido
Nuestro objetivo es que puedas encontrar la información que necesitas en menos de 1 minuto
Sencillo
La información está estructurada y enfocada en lo mas importante
Relevante
Contenido basado en la evidencia y actualizado constantemente
Aunque las versiones iniciales de CardioNotion proporcionan información básica, el contenido se amplía y actualiza de forma continua, lo que permite que el proyecto ofrezca progresivamente contenido más extenso y de mayor calidad.
Además, el proyecto de CardioNotion se extiende más allá de la aplicación móvil de consulta médica. Queremos abordar todas las necesidades no resueltas posibles. Gracias a nuestros años de práctica clínica hemos podido identificar fácilmente que adversidades enfrentan los profesionales en su día a día.
La hoja de ruta de CardioNotion incluye:
📱
Aplicación móvil
📙
Pocket Guides
📺
Cursos
➗
Calculadora ECO
💼
Otros proyectos
Lecciones aprendidas
“Algunas cosas se benefician de los choques; prosperan y crecen cuando se exponen a la volatilidad, el desorden y el estrés” — Nassim Taleb
Durante años, nos dedicamos a definir, perfeccionar y redefinir las características de nuestra idea principal. Sin embargo, este enfoque nos llevó a uno de nuestros mayores errores: un retraso considerable en el desarrollo práctico. Existe un sesgo cognitivo difícil de reconocer, que nos lleva a creer que una idea debe estar completamente clara y definida antes de ser llevada a la práctica. Sin embargo, lo contrario es cierto: no importa cuán imperfecta o incompleta sea una idea; lo esencial es comenzar a desarrollarla.
Este enfoque práctico permite ajustar y perfeccionar el proyecto en un entorno real, avanzar con mayor rapidez y aprender de los errores. Como señala Nassim Taleb, este enfoque puede considerarse antifrágil, ya que mejora y se fortalece continuamente a medida que enfrenta y supera fracasos en la práctica real.
📱Es crucial el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas que permitan el acceso a la información médica contrastada de forma sencilla y rápida
Presente y futuro
"Lo que negamos nos somete; lo que enfrentamos nos transforma." — Modificada de Carl Jung
Actualmente, hemos establecido la estructura necesaria para desarrollar la aplicación de CardioNotion de manera coherente y ambiciosa. Sin embargo, el desarrollo del contenido representa uno de los mayores desafíos a superar. Esto no solo se debe a la enorme cantidad de información médica disponible, particularmente en el campo de la Cardiología, sino también a la complejidad de estructurarla de manera que sea accesible y fácil de usar, sin comprometer la profundidad requerida por el usuario.
Aunque nuestro proyecto piloto se enfoca en el ámbito de la Cardiología, contemplamos la posibilidad de expandir esta idea a otras áreas de la medicina, siempre que su implementación sea exitosa y el feedback recibido sea positivo