En la entrada de hoy vamos a revisar las recomendaciones actuales sobre como actuar ante una posible obstrucción de la vía aérea o atragantamiento en el paciente adulto.
ÍNDICE
- 1. Obstrucción parcial (leve) de la vía aérea
- 2. Obstrucción completa de la vía aérea en víctima CONSCIENTE
- 3. Obstrucción completa de la vía aérea en paciente INCONSCIENTE
- Otras entradas
El concepto Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño (OVACE) se refiere al atragantamiento que ocurre cuando la vía respiratoria se bloquea , impidiendo el paso adecuado de aire a los pulmones. Esto habitualmente ocurre cuando la víctima se encuentra consciente, generalmente con la ingesta de algún alimento, por lo que la situación de consciencia puede brindarnos una excelente oportunidad de realizar una intervención que salve la vida al paciente.
La obstrucción de la vía aérea puede ser leve o grave. Para diferenciarlas es sencillo:
- En una obstrucción leve la persona puede hablar, toser y respirar.
- En caso de que la obstrucción sea grave, la víctima no podrá hablar ni toser y tendrá una respiración dificultosa o ausente. En esta situación distinguimos 2 situaciones, que la víctima esté consciente o que esté inconsciente.
El siguiente algoritmo recoge las 3 situaciones posibles:
1. Obstrucción parcial (leve) de la vía aérea
Estos pacientes presentan la señal universal del atragantamiento, que consiste en llevarse la mano al cuello, indicando la dificultad para respirar con normalidad.
En este caso la actuación correcta es animar a la persona con obstrucción de la vía aérea a toser. La tos es un mecanismo de defensa cuya finalidad es generar una presión en las vías respiratorias que ayude a expulsar el cuerpo extraño y además es inocua, por lo que es el mejor mecanismo para solucionar la obstrucción. Hay que resaltar que una obstrucción leve puede evolucionar a grave, por lo tanto, la tos ya no sería efectiva. En función del ruido que emita la víctima, podremos obtener información sobre el nivel al que se encuentra el objeto:
- Ronquidos: el cuerpo extraño se encuentra en la faringe
- Estridor: el cuerpo extraño está en la laringe
- Sibilancias: el cuerpo extraño se ha desplazado hasta los bronquios
2. Obstrucción completa de la vía aérea en víctima CONSCIENTE
Seguiremos los siguientes pasos:
- Inclinar a la víctima hacia delante para que el objeto se movilice hacia la boca
- Dar 5 golpes secos entre las escápulas con el talón de la mano
- Si estos golpes no son efectivos, realizaremos las compresiones abdominales (MANIOBRA DE HEIMLICH)
- Colocarse tras la víctima rodeándola con los brazos. Colocar a la víctima inclinada hacia delante.
- Cerrar el puño de una mano y colocarlo a nivel del epigastrio (entre el ombligo y el apéndice xifoides), con el dedo pulgar hacia dentro. Con la otra mano, se agarra el puño y se empuja rápido hacia dentro y hacia arriba.
- Repetir las compresiones abdominales 5 veces
- Si no es efectivo, continuar alternando 5 golpes interescapulares y 5 compresiones abdominales hasta que se resuelva la obstrucción o el paciente pierda la conciencia.
- En el caso de embarazadas y obesos, las compresiones serán torácicas, a nivel del tercio medio del esternón.
3. Obstrucción completa de la vía aérea en paciente INCONSCIENTE
Las compresiones torácicas generan una presión en las vías altas mayores que las compresiones abdominales. Además la parada respiratoria conducirá inexorablemente a una parada cardiaca. Debido a estos motivos, si el paciente está inconsciente, deben iniciarse de forma inmediata las maniobras de RCP (30:2), hasta que la víctima se recupere.