En la entrada de hoy vamos a revisar las recomendaciones actuales sobre como actuar ante una posible obstrucción de la vía aérea o atragantamiento en niños.
ÍNDICE
- 2.1. Obstrucción parcial (leve) de la vía aérea en el niño
- 2.2. Obstrucción completa de la vía aérea en niño CONSCIENTE
- 2.3. Obstrucción completa de la vía aérea en niño INCONSCIENTE
- Otras entradas
El concepto Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño (OVACE) se refiere al atragantamiento que ocurre cuando la vía respiratoria se bloquea , impidiendo el paso adecuado de aire a los pulmones. Esto habitualmente ocurre cuando la víctima se encuentra consciente, generalmente con la ingesta de algún alimento, por lo que la situación de consciencia puede brindarnos una excelente oportunidad de realizar una intervención que salve la vida al paciente.
La obstrucción de la vía aérea puede ser leve o grave. Para diferenciarlas es sencillo:
- En una obstrucción leve la persona puede hablar, toser y respirar.
- En caso de que la obstrucción sea grave, la víctima no podrá hablar ni toser y tendrá una respiración dificultosa o ausente. En esta situación distinguimos 2 situaciones, que la víctima esté consciente o que esté inconsciente.
El siguiente algoritmo recoge las 3 situaciones posibles:
2.1. Obstrucción parcial (leve) de la vía aérea en el niño
Si el niño es capaz de toser y de respirar, simplemente le animaremos a que siga tosiendo para que expulse el cuerpo de forma espontánea. Al igual que en el adulto, observaremos su estado, ya que la obstrucción puede evolucionar a más grave, y deberemos comenzar las maniobras de forma segura y contundente.
2.2. Obstrucción completa de la vía aérea en niño CONSCIENTE
En caso de que la tos deje de ser efectiva, actuaremos de la siguiente forma:
- Gritar pidiendo ayuda sin abandonar al niño y valoración de su estado
- Intentar colocar al niño con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y dar 5 golpes en la espalda.
- Si los golpes en la espalda no solucionan la obstrucción:
- Lactantes (niños < de 1 año): 5 compresiones torácicas. Nunca usar compresiones abdominales en lactantes.
- Niños (niños >1 año): compresiones abdominales (Equivalente al Heimlich)
- Si tras realizar esta secuencia continua la obstrucción, debe repetirse, comenzando de nuevo por los golpes en la espalda y continuando con las compresiones torácicas (en caso de lactantes) o compresiones abdominales (en caso de niños).
2.3. Obstrucción completa de la vía aérea en niño INCONSCIENTE
- Colocaremos al niño sobre una superficie dura y pediremos ayuda (si aún no lo hemos hecho). Es importante asegurarnos que se está llamando a emergencias.
- Abrir la boca y observar si hay algún objeto dentro. Si existiera algún objeto, intentar extraerlo, pero nunca a ciegas ni intentarlo repetidas veces, porque el objeto puede ser empujado a una zona más profunda.
- Realizar 5 ventilaciones de rescate y, si no hay tos, respiración… comenzar las compresiones torácicas sin valorar la circulación.
- RCP durante 1 minuto o 5 cinco ciclos de 15:2
- Comprobar periódicamente si existe algún cuerpo extraño en la boca. Aprovechar cuando se abra la vía aérea, mediante la maniobra frente- mentón, para insuflar aire.
- Si parece que la obstrucción se ha solucionado pero el niño no respira, dar 2 ventilaciones de rescate.
- Si se soluciona la obstrucción, colocar al niño en posición lateral de seguridad y comprobar el estado hasta que lleguen los servicios de emergencias.